
La maratón más rápida jamás corrida es de 1 hora, 59 minutos y 40 segundos por Eliud Kipchoge de Kenia, pero no se considera un récord mundial porque no fue en competencia abierta.
El récord mundial de maratón es uno de los logros más deseados por los corredores de larga distancia. Es el santo grial de la comunidad de corredores, un hito en la historia del atletismo que representa la cúspide del rendimiento humano en la disciplina de resistencia. Sin embargo, el récord mundial de maratón es una hazaña que va más allá de la mera velocidad. Requiere una combinación única de resistencia, técnica y estrategia, así como unas condiciones ideales en la carrera.
Eliud Kipchoge, un corredor de larga distancia de Kenia, es uno de los atletas más destacados en la búsqueda del récord mundial de maratón. En 2019, logró completar la distancia en un tiempo de 1 hora, 59 minutos y 40 segundos en Viena, Austria. Este increíble logro hizo historia, ya que Kipchoge se convirtió en el primer ser humano en romper la barrera de las 2 horas en una maratón. Sin embargo, a pesar de su asombrosa hazaña, su tiempo no fue reconocido como un récord mundial oficial debido a una controversia importante: la carrera no se llevó a cabo en una competencia abierta.
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) establece ciertos criterios para que un tiempo sea considerado como récord mundial de maratón. Uno de estos criterios es que la carrera debe tener una configuración de competencia abierta, lo que significa que debe cumplir con ciertas normas de participación y organización para ser elegible como récord mundial. En el caso de la carrera de Eliud Kipchoge en Viena, se diseñó específicamente para que él pudiera romper la barrera de las 2 horas, con condiciones controladas y un equipo de corredores que lo ayudaron en diferentes momentos de la carrera. Aunque la hazaña de Kipchoge fue impresionante, no se ajustó a los estándares establecidos por la IAAF para ser considerado un récord mundial oficial.
A pesar de no ser reconocido como un récord mundial, el logro de Kipchoge en Viena no debe subestimarse. Romper la barrera de las 2 horas en la maratón es un hito significativo en la historia del atletismo, y su carrera sigue siendo una inspiración para corredores de todo el mundo. Además, su hazaña demostró que el ser humano tiene la capacidad de desafiar los límites del rendimiento físico y seguir superándose a sí mismo en el deporte.
Para Eliud Kipchoge, el deseo de establecer un récord mundial de maratón sigue siendo una meta en su carrera. A lo largo de los años, ha demostrado una y otra vez su habilidad para competir en la distancia y su determinación para alcanzar el más alto nivel de logro en el atletismo. En 2018, estableció un nuevo récord mundial de maratón con un tiempo de 2 horas, 1 minuto y 39 segundos en el Maratón de Berlín, mostrando su capacidad para competir en condiciones de carrera real y demostrar su excelencia en la disciplina.
Aunque su tiempo en Viena no fue reconocido como un récord mundial oficial, Eliud Kipchoge sigue siendo una fuerza dominante en el mundo de la maratón. Su enfoque implacable, su dedicación y su talento innato lo convierten en un competidor formidable en cualquier carrera en la que participe. A medida que la búsqueda del récord mundial de maratón continúa, es casi seguro que Kipchoge seguirá siendo un nombre destacado en la historia del atletismo.
En resumen, la maratón más rápida jamás corrida es de 1 hora, 59 minutos y 40 segundos por Eliud Kipchoge de Kenia, pero no se considera un récord mundial porque no fue en competencia abierta. Aunque su hazaña en Viena no fue reconocida oficialmente, su impacto en el mundo del atletismo sigue siendo significativo. La determinación y el talento de Kipchoge lo sitúan como uno de los mayores atletas de larga distancia de todos los tiempos, y su búsqueda continua del récord mundial de maratón es un ejemplo inspirador de perseverancia y excelencia deportiva.